Recipientes para envasar al vacío: Guía de compra

recipientes comida vacio

Los botes para envasar al vacío son ideales para almacenar alimentos secos o líquidos de manera hermética. Pero con tantas opciones disponibles en el mercado, puede ser difícil saber cuál elegir. ¡No te preocupes! En esta guía, te mostraremos los mejores recipientes compatibles con tu envasadora.

Los mejores tupper para envasar al vacío

FoodSaver recipientes para conservar al vacío

FoodSaver recipientes para conservar al vacíoVer en Amazon
  • Set compuesto de 3 recipientes: 700 ml, 1,2 L y 1,8 L
  • Sellado hermético de larga duración
  • Se pueden apilar fácilmente ahorrando espacio de almacenamiento
  • Material de Tritan duradero libre de BPA
  • Aptos para su uso en lavavajillas, microondas, nevera y congelador

Recipientes grandes Princess

Recipientes grandes PrincessVer en Amazon
  • Set de 2 recipientes de vidrio de 1,1 L cada uno
  • Incluye una rueda en la tapa para indicar la fechan de envasado al vacío
  • Apto para microondas, horno, congelador y lavavajillas
  • Compatibles con la envasadora manual al vacío Princess

Caso recipientes para envasar al vacío

Caso recipientes para envasar al vacíoVer en Amazon
  • Set de 3 tuppers de plástico de 0,75 L, 1,4 L y 2 L
  • Adecuados para alimentos húmedos o líquidos
  • Libres de BPA
  • Aptos para lavavajillas
  • Compatible con todas las envasadoras al vacío Caso

Contenedores envasado al vacío Laica

Contenedores envasado al vacío LaicaVer en Amazon
  • Set compuesto de 2 recipientes de 1 L y 2L
  • Compatibles con casi todas las máquinas de vacío Laica
  • Apilables para ahorrar espacio
  • 100% libres de BPA
  • Cierre hermético

Recipientes para conservar al vacío FoodSaver

Recipientes para conservar al vacío FoodSaverVer en Amazon
  • Paquete de dos recipientes de 700 ml y 1,2 L.
  • Resistentes a manchas, olores y roturas.
  • Aptos para marinar alimentos.
  • Tapa flexible de fácil apertura.
  • Sellado hermético.
  • Compatible con todos los sistemas de envasado al vacío FoodSaver.

Contenedores cristal Laica

Contenedores cristal LaicaVer en Amazon
  • Compuesto de dos recipientes de cristal de 0,5 L y 1,5 L.
  • Aptos para frigorífico, congelador, microondas y horno.
  • Sin BPA
  • Compatible con las envasadoras Laica con función recipientes.
  • Se pueden usar en el lavavajillas.
  • Tapa y válvula de aire de ABS y silicona

Vesta Precision bote sellado al vacío

Vesta Precision bote sellado al vacíoVer en Amazon
  • Recipiente de 2,4 L
  • Perfecto para usar con la envasadora de mano Vac ‘n Seal
  • Libre de BPA
  • Apto para lavavajillas
  • Apilable y fácil de almacenar

Caso VacuBoxx Eco-Set

Caso VacuBoxx Eco-SetVer en Amazon
  • Compuesto de 1 recipiente de 1,5 L, 2 recipientes de 500 ml y un tubo de vacío con adaptador
  • Apilables para ahorrar espacio
  • Hechos de cristal con tapa de plástico.
  • Aptos para lavavajillas, microondas, horno y congelador
  • Ajuste de fecha en la tapa
  • Compatibles con diferentes modelos de envasadoras al vacío

FoodSaver recipiente de vacío

FoodSaver recipiente de vacíoVer en Amazon
  • Recipiente de 1,8 L
  • Sellado hermético de larga duración
  • Muy útil para alimentos líquidos
  • Compatible con todas las envasadoras al vacío FoodSaver

Recipientes pequeños Princess

Recipientes pequeños PrincessVer en Amazon
  • Set de dos recipientes pequeños de 0,7 L
  • Aptos para usar con la envasadora manual Princess
  • Conserva el sabor y nutrientes de los alimentos
  • Permiten su uso en lavavajillas
  • Recipientes de cristal con tapas de plástico

Ventajas de utilizar recipientes al vacío para conservar alimentos

  1. Mayor duración de frescura: Los recipientes al vacío evitan la entrada de aire y humedad, dos factores principales que causan la degradación de los alimentos. Al eliminar el aire, se ralentiza el proceso de oxidación, lo que prolonga la frescura de los alimentos y ayuda a mantener su sabor y nutrientes por más tiempo.
  2. Prevención de contaminación: Al mantener los alimentos herméticamente sellados, los recipientes al vacío evitan la proliferación de bacterias y otros microorganismos que pueden causar el deterioro y la contaminación de los alimentos. Esto es especialmente beneficioso para alimentos perecederos como carnes, pescados y productos lácteos.
  3. Ahorro de espacio y organización: Los recipientes al vacío son apilables, lo que permite un mejor aprovechamiento del espacio en la despensa o el refrigerador. Además, su diseño transparente te permite identificar fácilmente los alimentos almacenados, lo que facilita la organización y previene el desperdicio al evitar olvidar alimentos en el fondo del refrigerador.
  4. Permite abrir el tupper las veces que sean necesarias y volverlo a sellar al vacío, siendo un método mucho más versátil y práctico.

Cómo utilizar correctamente los frascos para envasar al vacío

  1. Preparación adecuada: Asegúrate de que los alimentos estén limpios y secos antes de colocarlos en los recipientes al vacío. La presencia de líquidos o humedad puede dificultar el sellado hermético.
  2. Colocación adecuada: Distribuye los alimentos de manera uniforme dentro del recipiente y evita llenarlo en exceso. Esto garantizará un sellado óptimo y permitirá que el vacío se distribuya de manera uniforme.
  3. Uso de la envasadora al vacío: Conecta tu envasadora al vacío y selecciona el modo adecuado para recipientes. Coloca la boquilla de succión de la envasadora en la válvula del recipiente al vacío y enciende el proceso de vacío. Una vez completado, asegúrate de que la válvula esté cerrada y el vacío se mantenga correctamente.
  4. Tiempo de almacenamiento: Ten en cuenta que el tiempo de almacenamiento de los alimentos en recipientes al vacío puede variar según el tipo de alimento. Algunos alimentos, como las carnes crudas, pueden almacenarse de manera segura durante un período más corto en comparación con alimentos secos como granos o cereales. Es importante seguir las pautas de almacenamiento recomendadas por los fabricantes de los recipientes y tener en cuenta las fechas de vencimiento y las recomendaciones de seguridad alimentaria.
  5. Etiquetado y rotación de alimentos: Para mantener un seguimiento adecuado de los alimentos almacenados, es recomendable etiquetarlos con la fecha de envasado y el contenido. Esto te ayudará a identificar rápidamente los alimentos y garantizar que se consuman en el orden correcto según la fecha de envasado. Además, es importante practicar una rotación adecuada, utilizando primero los alimentos más antiguos para evitar desperdicios y garantizar la frescura óptima.

Consideraciones antes de comprar botes para envasar al vacío

  1. Tamaño y capacidad: Evalúa tus necesidades de almacenamiento y el tamaño de tu familia para determinar qué capacidad de recipientes al vacío necesitas. Considera también si deseas recipientes de diferentes tamaños para adaptarse a una variedad de alimentos.
  2. Material y durabilidad: Busca recipientes fabricados con materiales de alta calidad, como plástico libre de BPA, que sean resistentes y duraderos o de cristal. Además, verifica si los recipientes son aptos para lavavajillas, lo que facilitará su limpieza y mantenimiento.
  3. Compatibilidad con envasadoras al vacío: Asegúrate de que los recipientes que elijas sean compatibles con tu envasadora al vacío. Algunas marcas tienen recipientes específicos diseñados para su uso con sus envasadoras.
  4. Compatibilidad con alimentos líquidos: Si planeas almacenar líquidos como sopas, salsas o marinados, es importante asegurarte de que los botes sean adecuados para ese propósito. Algunos de ellos vienen con sellos especiales o tapas herméticas diseñadas específicamente para evitar fugas de líquidos. Verifica la capacidad de retención de líquidos y la hermeticidad de los recipientes antes de realizar la compra, para evitar derrames y mantener tus alimentos líquidos frescos y sin desperdicio.
  5. Variedad de tamaños y formas: Considera tus necesidades específicas de almacenamiento y busca recipientes al vacío que ofrezcan una variedad de tamaños y formas. Esto te permitirá adaptar los recipientes a diferentes tipos de alimentos y optimizar el espacio de almacenamiento. Por ejemplo, puedes necesitar recipientes más pequeños para almacenar porciones individuales o recipientes más grandes para almacenar alimentos a granel. Tener una variedad de tamaños te brinda flexibilidad y versatilidad en tus opciones de almacenamiento.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las ventajas de utilizar botes para envasar al vacío en lugar de bolsas para envasar al vacío?

Los botes para envasar al vacío ofrecen algunas ventajas sobre las bolsas para envasar al vacío. Los botes son reutilizables y duraderos, lo que los convierte en una opción más sostenible a largo plazo. Además, son ideales para alimentos líquidos, ya que evitan derrames y fugas. También permiten un almacenamiento más organizado, ya que son apilables y transparentes, lo que facilita la identificación de los alimentos almacenados.

¿Puedo utilizar los botes para envasar al vacío en el congelador?

Sí, la mayoría de los botes para envasar al vacío son aptos para su uso en el congelador. Sin embargo, es importante asegurarse de que los alimentos estén correctamente envasados al vacío y dejar suficiente espacio para la expansión durante la congelación. Algunos fabricantes también pueden tener recomendaciones específicas sobre el tiempo de almacenamiento en el congelador, por lo que es aconsejable consultar las instrucciones del producto.

¿Puedo utilizar los botes de envasado al vacío para alimentos frescos como frutas y verduras?

Sí, los botes para envasar al vacío también son adecuados para alimentos frescos como frutas y verduras. Al envasar al vacío, se crea un entorno hermético que ayuda a preservar la frescura de estos alimentos y prolongar su vida útil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos alimentos frescos pueden liberar gases naturales durante el proceso de envasado al vacío, lo que puede afectar la formación del vacío. En estos casos, es recomendable utilizar recipientes diseñados específicamente para alimentos frescos, que cuenten con válvulas de liberación de gases.

¿Necesito una envasadora al vacío para utilizar los botes para envasar al vacío?

Sí, para obtener los mejores resultados al utilizar los botes para envasar al vacío, se recomienda el uso de una envasadora al vacío. La envasadora al vacío ayuda a crear el vacío adecuado dentro de los botes, garantizando un sellado hermético y una conservación óptima de los alimentos. Si no dispones de una envasadora al vacío, es posible que no puedas lograr el mismo nivel de vacío y sellado utilizando métodos manuales, como las bombas manuales.

¿Cuánto tiempo puedo almacenar los alimentos en los botes de envasado al vacío?

El tiempo de almacenamiento puede variar según el tipo de alimento, su frescura inicial y las condiciones de almacenamiento. En general, los alimentos envasados al vacío en botes pueden durar más que los alimentos almacenados en condiciones normales. Sin embargo, es importante seguir las pautas de almacenamiento recomendadas por los fabricantes y consultar las fechas de vencimiento de los alimentos. Además, recuerda que el envasado al vacío no garantiza la inmortalidad de los alimentos, por lo que siempre es importante utilizar el sentido común y hacer una evaluación visual y olfativa antes de consumir cualquier alimento almacenado.

¿Puedo utilizar los botes para envasar al vacío para alimentos no perecederos como granos y harinas?

Sí, los botes para envasar al vacío son ideales para almacenar alimentos no perecederos como granos, harinas, cereales y otros productos secos. Al envasar al vacío, se crea un ambiente hermético que protege los alimentos de la humedad, el aire y los insectos, ayudando a mantener su frescura y calidad por más tiempo.

¿Cómo puedo limpiar los botes para envasar al vacío de forma adecuada?

La mayoría de los botes para envasar al vacío son aptos para lavavajillas, lo que facilita su limpieza. Sin embargo, es recomendable leer las instrucciones del fabricante para asegurarte de seguir las indicaciones específicas de limpieza. Si prefieres lavarlos a mano, utiliza agua tibia y jabón suave. Asegúrate de enjuagarlos bien y secarlos completamente antes de volver a utilizarlos. Evita el uso de productos abrasivos que puedan dañar los recipientes o afectar su sellado hermético.